sábado, 21 de marzo de 2015

Los tipos de computadora en nuestros tiempos


1. Supercomputadora: este término se utiliza en aquellas computadoras cuyas características las hacen muy superiores a las computadoras corrientes o domésticas. Por lo tanto, son computadoras muy potentes, que pueden realizar muchas tareas al mismo tiempo en muy poco tiempo. Generalmente, las supercomputadoras se utilizan en la ciencia, son de gran tamaño, de uso exclusivo para especialistas, además de que suelen costar mucho dinero.
Resultado de imagen para supercomputadoras


2. Computadora central: aunque es una computadora de gran tamaño, no es igual a una supercomputadora. Por lo tanto, una computadora central también se utiliza para realizar distintas tareas de gran complejidad al mismo tiempo, aunque su tamaño y capacidad suele ser un poco más reducido que el de una supercomputadora. El uso de una computadora central se da sobre todo en grandes compañías, las cuales necesitan de una máquina que les permita procesas diversas tareas.
Resultado de imagen para computadoras central


3. Minicomputadora: reciben este nombre todas aquellas computadoras que son muy similares a una computadora central, nada más que, como su nombre lo indica, son más pequeñas y un poco menos potentes y veloces que aquellas. Por lo tanto, son computadoras con las que se pueden realizar muchas tareas. Son muy populares en negocios o empresas de mediano tamaño.
Resultado de imagen para minicomputadoras

4. Computadora de escritorio: este tipo de computadoras son de las más populares actualmente. Se trata de computadoras de tamaño pequeño que se utilizan principalmente en casas o negocios y que sirven para realizar tareas sencillas. Como su nombre lo indica, se trata de computadoras fijas que no están diseñadas para ser transportadas de un lugar a otro. Hoy en día este tipo de computadoras son muy vastas en el mercado, existiendo muchos modelos. Por lo tanto, tienen especificaciones muy variadas, por lo que pueden ser desde las más sencillas hasta las más potentes y veloces.
Resultado de imagen para computadora de escritorio

5. Computadoras portátiles: también conocidas como laptops, este tipo de computadoras son de las más populares a nivel mundial. Principalmente porque sus características pueden ser muy parecidas a las de una computadora de escritorio, con la ventaja de que son portátiles y se pueden transportar muy fácilmente. Por lo tanto, su utilización es ideal para la casa o cualquier trabajo, ya que con ellas se pueden realizar múltiple tareas incluso de gran complejidad. En general, las computadoras portátiles actuales suelen ser mucho más ligeras y prácticas.
Resultado de imagen para computadoras portatiles

6. Microcomputadoras: en algunos casos este nombre es utilizado para referirse a las computadoras de escritorio o laptops. Sin embargo, hace algunos años salieron al mercado una nueva línea de computadoras personales de tamaño pequeño que son poco veloces y no muy potentes. Por lo tanto, este tipo de computadoras sirven únicamente para realizar tareas muy sencillas como navegar en internet o utilizar algún procesador de texto.






Publicado por: Baltazar Villasente Solis 

FUNCIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES


Unidad de proceso central (CPU)

Es la unidad encargada de controlar y gobernar todo el sistema que comprende una computadora. LaCPU consiste en un circuito integrado formado por millones de transistores, que está diseñado para poder procesar datos y controlar la máquina. Como ya sabéis, es un factor clave para la potencia de la computadora. La CPU dispone de dos unidades en su interior: la unida de control y la unidad aritmético-lógica.

Unidad de control

Unidad de control
La unidad de control se encarga de leer las instrucciones (de los programas almacenados en la memoria) y se encarga de enviar las ordenes a los componentes del procesador para que ejecuten las instrucciones.
El proceso empieza cuando llega una instrucción al registro de instrucciones (llega como una cadena de bits con distintas partes, referidas a la propia instrucción y a los datos que se usarán). Posteriormente el decodificador interpreta la instrucción a realizar y como deben de actuar los componentes del procesador para llevarla a cabo. Esta acción se realiza mediante el secuenciadorque envía micro-órdenes marcadas por el reloj (que genera pulsos de forma constante, se suele expresar su velocidad en gigahercios o GHz, para los procesadores actuales).

Unidad Aritmético Lógica (ALU)

Unidad aritmético lógica
La unidad aritmético lógica es la encargada de realizar todas las operaciones aritméticas (sumas, multiplicaciones…) y lógicas (comparaciones).
Esta unidad puede tener distintos diseños, el de la imagen superior muestra el diseño más básico (donde el acumulador vuelve a usarse en la operación), en la actualidad lo normal es que el acumulador no se mezcle con los registros de entrada.
El funcionamiento con el diseño que estamos analizando (el básico) comienza cuando le llega al registro de entrada un dato (una cadena de bits que representan un número), posteriormente elcircuito operacional (en la imagen se representa como “ALU” y coloreado azul) y se procesa junto al contenido del acumulador y posteriormente se deposita de nuevo en el acumulador. Repitiendo esta acción se generan los cálculos. Este proceso se ve claramente en la representación que hay más abajo.

Memoria principal

Tabla de memoria
La memoria principal en la arquitectura inicial era directamente la RAM, pero esto ha evolucionado y se han añadido memorias caché e implementado algoritmos que predicen que datos vamos a usar más frecuentemente.
La memoria RAM es bastante sencilla, en comparación con la CPU, se podría decir que es una tabla, que contiene la dirección (o lugar) donde está cierto dato y el contenido del propio dato. La memoria dispone de unregistro de direcciones (RDM) y un registro de intercambio de memoria (RIM o registro de datos). En el registro de direcciones se almacena la dirección en la que se almacenará o leerá un dato, y en elregistro de intercambio de memoria se almacena ese dato leído o que se almacenará.
Cuando hablamos de direcciones de memoria a muchos os sonará de los “punteros” de C, y es por esto que es esencial conocer la arquitectura de Von Neumann antes de aprender a programar en ciertos lenguajes que actúan a más bajo nivel.
La unidad de control contiene el registro contador de programa, que contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción, que se incrementa tras realizar una instrucción y así va recorriendo la memoria y ejecutando el programa.




Publicado por: Baltazar Villasente Solis 

jueves, 19 de marzo de 2015

Imágenes sobre las generaciones.

Resultado de imagen para 3° generacion de compútadoras actuales
3° Generación
Resultado de imagen para 2° generacion de compútadoras actuales
2° Generación

Resultado de imagen para 4° generacion de compútadoras actuales
4° Generación
Resultado de imagen para 5° generacion de compútadoras actuales
5°Generación
Resultado de imagen para 6° generacion de compútadoras actuales
6° Generación




                                                                            Publicado por:  Angel Antonio Alegría Cabrera

detalles sobre computadoras actuales.

INTRODUCCIÓN


En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano

MARCO TEÓRICO
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

 SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

 TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

 CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)

Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)

 QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.


 SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Área Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.




Publicado por: Ángel Antonio Alegría Cabrera

lunes, 16 de marzo de 2015

Detalles sobre computadoras actuales.

 

               Características más actuales


Velocidad en ghz.
Tipo de procesador.
Capacidad de memoria. 
Sistema operativo .
Equipamiento.



  • Procesador Core i7 a 3.0 Ghz de Tercera Generación 
  • 16 GB DDR3 Minimo a 1600 Mhz 
  • Motherboard Intel Extreme Series que pueda manejar SLI o CrossFire 
  • Tarjeta de Video Nvidia GTX680 o una Ati Radeon 7970 
  • Fuente de Poder de 750W reales minimo aconsejable un solo riel de +12v 
  • Un Case tipo Gamer, Full Tower para una optima ventilación 
  • Disco SSD de 160 GB para el sistema operativo Windows 7 64 Bist Ultimate 
  • Disco Duro 2 TB para almacenar peliculas, juegos, etc. 
  • Monitor de 22 o 24" minimo, mejor si ya trae el mini display port o HDMI 
  • Teatro en Casa de 7.1 canales para disfrutar de los juegos y peliculas 

UPS de 1200W minimo, para que te de tiempo de apagar tu equipo en caso de fallo de la corriente











                                                                                                             









Publicado por: Jesús Fernando Olivera Velasquez